1957-2007

En 2007, cumplimos cincuenta años de experiencia filosófica y humanista. Nuestras más de doscientas sedes constituyen una red de “nuevas acrópolis”, en medio centenar de países, que reúne a miles de personas de orígenes, culturas y creencias diversas, aunadas en torno a una búsqueda de mejoramiento y desarrollo humano, para contribuir así a la construcción de sociedades más éticas, filosóficas y solidarias.
Desde su fundación, Nueva Acrópolis nace con voluntad de llegar a todos los rincones del mundo. A partir de un pequeño núcleo de jóvenes, va consolidando poco a poco sus formas de acción, contenidas en germen en sus principios y objetivos. La expansión de la OINA es un proceso que se va plasmando y que resumimos en cinco fases.
Desde su fundación, Nueva Acrópolis nace con voluntad de llegar a todos los rincones del mundo. A partir de un pequeño núcleo de jóvenes, va consolidando poco a poco sus formas de acción, contenidas en germen en sus principios y objetivos. La expansión de la OINA es un proceso que se va plasmando y que resumimos en cinco fases.

1957 -1967
“El más pequeño paso que damos dentro de nosotros mismos hacia el Bien, de alguna manera lo da la Humanidad toda”.
(Jorge Ángel Livraga Rizzi, fundador de Nueva Acrópolis)
• Fundación en Buenos Aires (Argentina) por el profesor don Jorge Ángel Livraga Rizzi.
• Preparación de metodologías de formación. Diseño de programas de estudios y de acción comunes para el futuro.
• Se establece un modelo de organización y funcionamiento descentralizado, basado en la autonomía de cada estructura para allegar sus recursos.
• Se fundan los primeros países en América del Sur: Argentina, Uruguay y Chile.

“El amor a la sabiduría nos permite interesarnos por todos los campos de acción, por todas las posibilidades que la naturaleza humana tiene a su alcance”.
(Profesora Delia Steinberg Guzmán, Presidenta
Internacional de la OINA)
• La OINA llega a Europa: España, Francia, Reino Unido, Italia, Suiza, Bélgica.
• Paralelamente, inicia sus actividades en Perú y Venezuela.
• Se editan los primeros libros y revistas.
• La programación cultural de los centros de la OINA
adquiere variedad y originalidad.

• En este período se acelera el ritmo de expansión de la OINA con la fundación de nuevos países; en nuevas áreas geográficas:
América del Norte: Estados Unidos, Canadá, México. América Central: Costa Rica, Panamá. Europa Oriental: la ex Yugoslavia, ex Checoslovaquia,
Rusia, Hungría, Rumania. En Europa: Suecia, Austria, Alemania, Grecia, Portugal, Dinamarca, Irlanda.
Continúa la expansión en América del Sur:
Colombia, Brasil, Ecuador. La OINA se establece en Israel.
• Se diversifica la actividad investigadora mediante la creación de los Institutos de Nueva Medicina y de Ciencias Jurídicas. Se promueve la publicación de trabajos de investigación. Crece la actividad editorial.
• Nueva Acrópolis inicia sus primeros pasos en el voluntariado medioambiental en Italia, conformando los grupos de ecología activa (GEA) , que desarrollan proyectos de protección civil y protección de la naturaleza.

• La OINA adquiere personalidad jurídica como asociación internacional y es inscrita en el registro internacional de asociaciones.
• Tras el fallecimiento de nuestro fundador en 1991, es elegida por la Asamblea General de la OINA la profesora Delia Steinberg Guzmán como presidenta internacional.
• Se inician las actividades en Paraguay, India, El Salvador, Honduras, Japón. Tras las transformaciones producidas en los países de Europa Oriental, surgen:
Ucrania, Eslovenia.
• Fundación de los Institutos de Artes Marciales Filosóficas, de Antropología y Recursos Humanos y de Artes Musicales.
• La OINA promueve campañas internacionales a favor de la libertad de pensamiento y de la tolerancia.
•La OINA renueva y unifica su imagen corporativa.

1997 -2007
“Estamos promoviendo una cultura sin fronteras, que propicia la tolerancia, la solidaridad y la unión entre los seres humanos, más allá de todas las diferencias”
(Beatriz Díez Canseco, presidenta Internacional adjunta)
• Se intensifica la relación de la OINA con las organizaciones internacionales: ONU, UNESCO, OEA, así como otras organizaciones no gubernamentales.
• Se crea el programa internacional Ariadna para promover las tecnologías de la información y
comunicación y la presencia en internet a través de las páginas web, boletines y revistas digitales.
• La OINA cuenta con un nuevo programa internacional, Alejandría, destinado a recopilar textos y fuentes bibliográficas relacionados con las materias afines a la Escuela de Filosofía de Nueva Acrópolis.
• Se establecen líneas comunes de investigación para todos los países de la OINA y se promueven ediciones internacionales.
• De acuerdo con la iniciativa de la UNESCO de promover el Día Mundial de la Filosofía, la OINA celebra en todos sus países miembros, actividades filosóficas.
• Notable incremento de las acciones de voluntariado.
• Es nombrada presidenta adjunta la profesora Beatriz
Díez Canseco, directora de Nueva Acrópolis en Perú.